Izquierda versus derecha
Tiene sentido hoy, a la vista de la oferta partidar, hablar de derecha e izquierda.
Qué es la derecha y qué la izquierda.
El origen historico de los términos es circunstancial, accidental, anecdótico. En la asamblea francesa previa a la revolucion, los partidarios de que el rey sancionara las leyes se pusieron a la derecha, mientras los que decían que bastaba que las aprobase la asamblea para que fuesen efectivas sin necesidad de aprobacion por el rey, se colocaron a la izquierda.
El significado ha cambiado algo con los tiempos, tiene un carácter histórico.
El significado es distinto en Europa que en Estados Unidos.
Centrándonos en Europa
La Izquierda (I) plantea:
- la sociedad (conjunto de personas que forman una comunidad)
- fortalecer a la sociedad (sanidad, educacion, pensiones);
- defiende estado fuerte que sea un instrumento para el bienestar de la sociedad;
- sufragado por impuestos pagados por los ciudadanos distribuidos según las posibilidades, que pague más quien más tiene (progresivos, proporcionales);
La izquierda se asocia a: republicanismo frente a monárquicos; democracia; progresismo, laborismo, socialismo, defensa de derechos civiles (discriminaciones, raciales, sexuales, feminismo, pacifismo, ecologismo, cambio político;
Muchos de sus valores se aproximan al humanismo (solidaridad con los más desfavorecidos o discriminados como trabajadores, mujeres, ancianos, discapacitados, inmigrantes, …); a veces defienden medidas discriminatorias para defender a los más debiles, caso de la discriminación positiva de la mujeres; defensa de los derechos de las minorías; reinsercion y rehabilitacion de los delincuentes (despenalización);
En los aspectos civiles la izquierda es más liberal (reduccion de penas, rehabilitacion, drogas, prostitucion, religion, aborto, divorcio, …); frente a la derecha mas tradicional y cerrada a estos cambios.
También la sexualidad, la anticoncepcion, planificacion familiar, educacion sexual, derechos de homosexuales, formas de union o matrimonios distintos al tradicional, a favor de los avances científicos, religion, pacifismo, derechos humanos, naciones unidas, critica del imperialismo y su forma actual yanqui,
Economia: estado de bienestar, servicios publicos (sanidad, educacion, prestaciones sociales, pensiones, prestacion desempleo, …); derechos básicos para ciudadanos; impuestos elevados y distribuidos según capacidad de pago;
Formas politicas: socialdemocratas, socialistas, socioliberales, cristianos de izquierda,
Hay una extrema izquierda: revolucionarios, comunistas, … que cuestiona el capitalismo, la propiedad privada, el mercado, plantea la superación del capitalismo, … No tiene representacion europarlamentaria.
La derecha (D) defiende:
- naturaliza al hombre y a la sociedad; las cosas siempre han sido así y así han de permanecer; conservación;
- las diferencias sociales tienen que ver con diferencias naturales y de cómo cada individuo hace uso de sus atributos en la competencia, que es una relación natural (no histórico); si responden al orden natural la sociedad no debe cambiarlas;
- el individuo y el individualismo, frente a lo colectivo;
En lo economico:
- los hay proteccionistas y liberales; defienden capitalismo, imperialismo (americano), libertad economica de empresas e individuos, la competencia frente a la regulacion, el mercado frente al estado, la empresa privada frente a la empresa publica,
- la iniciativa privada frente a la iniciativa pública;
- la empresa privada frente a la administracion publica
- para proveer servicios privados frente a servicios públicos;
- un estado mínimo (militar, policial, servicios centrales) frente a un estado grande e intervencionista;
- beneficiar a empresas y empresarios para promover la actividad economica, y como consecuencia mejore la sociedad;
- nacionalistas, imperialistas, se oponen a la inmigracion (emigracion?); cultura; tradición;
- tradicionalismo frente a modernismo;
- conservadurismo frente a progresismo;
- gradualismo frente a aceleracionismo;
- libertad de circulación de mercancías, capitales, empresas, turistas, pero no de fuerza de trabajo.
Los partidos: conservadores, nacionalistas, liberales, social-democratas,
Usar al estado para conservar tradiciones, defensa, seguridad,
Sus enemigos: Marx, marxismo, comunismo,
Son anticomunistas.
Resumen
Simplificando podemos decir, que los conceptos tradicionales de I / D, aquí presentamos extremos pero hay que entender que hay grados que hacen más de izquierda y menos , así como menos de derecha y más de izquierdas, llegándose a un punto intermedio de confusión (centro) mientras que cuanto más te alejas del centro te acercas a los extremos:
- en cuanto al sistema social, el capitalismo, la derecha es mas defensora del mismo (propiedad privada, empresa, mercado, competencia) que la izquierda, mientras ésta se muestra más crítica y reformista con este sistema (propiedad estatal, empresa y administración pública);
- en relación a estas reformas, la izquierda las impulsa a través del estado, mientras que la derecha cuando finalmente accede a ellas plantea que sean las empresas privadas quienes las lleven a cabo (ejemplo sanidad publica frente a sanidad privada, o educación o pensiones);
- el tamaño del estado, por tanto, diferencia a la izquierda que tiende a agrandarlo frente a la derecha que tiende a estrecharlo; también la financiación de la actividad estatal, por tanto, las distingue, así la izquierda defiende impuestos elevados mientras la derecha aboga por la reducción de impuestos; quién y en función de qué deben pagarse estos impuestos es otra nota distintiva, la izquierda defiende que lo paguen quienes más tienen de manera progresiva mientras la derecha es mas partidaria de la proporcionalidad;
- en su crítica del capitalismo la izquierda ha hecho causa común con el antirracismo, feminismo, pacifismo, ecologismo, sindicalismo, sexismo, etc; la derecha ha sido menos proactiva con la mayoría de estos movimientos aceptándolos tardíamente (cuando ya hay una mayoría social que los defiende) en versiones más suaves y siempre dispuesta a retroceder si hay condiciones para ello (contrarreformas);
- De igual manera en otros derechos civiles como divorcio, aborto, educacion sexual, legalizacion de drogas, rehabilitacion y de presos y delincuentes, prostitucion, eutanasia, … en general la izquierda se muestra más liberal, partidaria de la libertad individual, frente al prohibicionismo de la derecha;
- Aspectos culturales: la derecha suele defender la tradición mientras la izquierda se muestra más abierta a los cambios;
Qué significa esta simplificacion en el ámbito europeo.
Cuadro-resumen del planteamiento derecha e izquierda
Posiciones políticas ante los derechos económicos y civiles-humanos |
|||
|
|
Derechos económicos |
|
|
|
Liberal |
Regulador |
Derechos civiles y humanos |
Liberal |
Ultraliberales consecuentes |
Izquierda tradicional |
Regulador |
Derecha tradicional |
Fascismo, franquismo, falangismo, Nazismo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, si te apetece