jueves, 6 de marzo de 2025

Presentación del libro de Encarna

 

En la imagen, de izquierda a derecha: Vicente Sanchís Belmonte, Encarna Ruiz Galacho, Antonio Rodrigo Torrijos y Juan M Valencia Rodríguez.
En la imagen, de izquierda a derecha: Vicente Sanchís Belmonte, Encarna Ruiz Galacho, Antonio Rodrigo Torrijos y Juan M Valencia Rodríguez.

En una tarde climatológicamente adversa y aciaga en lo sentimental, junto a casi un centenar de valientes militantes de la izquierda y amigos de la clase obrera, fue presentado el libro de Encarna, Movimiento obrero de Andalucía. Fue el 5 de marzo de 2025 en Sevilla.

En el marco del salón principal de la Casa de la Provincia, Juan Valencia presentó pormenorizadamente a los distintos integrantes de la mesa, destacando su personalidad y militancia dando muestras de un trabajo previo de indagación al respecto.

Posteriormente, Vicente Sanchís nos recordó alguna de las tesis de la obra de Mao Tse-Tung, Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo, así como hizo gala de sus conocimientos sobre el arte de la navegación y el de la enología a la hora de calificar el libro.

En tercer lugar, intervino Antonio Rodrigo que tras señalar algunos de los puntos fuertes del libro también destacó un par de críticas que la autora recogió. Torrijos, que es protagonista de buena parte de la historia que se cuenta, fue pasando por los episodios más importantes contados por Encarna, para destacar finalmente el hilo conductor de la centralidad de la clase trabajadora. Antonio terminó advirtiendo, a la izquierda en general y a los demócratas, que la ultraderecha y la derecha más rancia están a las puertas y, como siempre que gobiernan, las primeras víctimas serán los comunistas y detrás irán todos los demás.

Finalmente, Encarna Ruiz, la autora, de Movimiento obrero en Andalucía (Historia de Comisiones Obreras de Sevilla, 1977-2008) fue contrastando el modelo de sindicalismo desarrollado en los primeros momentos con el que fue surgiendo y que hoy día está bastante generalizado; también fue situando los momentos y los hechos que podría decirse marcan los puntos de inflexión en el cambio de modelo sindical. Otro de los aspecto que se destacó en su presentación es el tipo de militante o afiliado que acompañaba al tipo de sindicalismo de cada momento. Finalmente, también insistió en la unidad de la izquierda sobre la base de no perder de vista al sujeto histórico portador del cambio social, la clase obrera.

Tras hora y media de presentación se abrió un turno de palabras con interesantes intervenciones y planteamientos, destacando las de Aniceto Muñoz y Antonio Moreno. Por mi parte tuve una intervención que publicaré próximamente.

La clase obrera sigue avanzando en su proceso de reflexión, gracias a libros como el de Encarna, porque la formación de la conciencia portadora de la superación del capitalismo es un requisito de esta superación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, si te apetece