La II Republica española y el capital (apuntes)
Capital y república
El papel histórico de la II Republica, qué pinta o deja de pintar la II República en el desarrollo capitalista español.
Contexto internacional de la II Republica (IIR), la IIR y la acumulación mundial de capital.
Las condiciones materiales que hicieron posible a IIR, qué determinación fue la principal.
Significado actual de la IIR.
El 14 de abril, día de la proclamación de la IIR en España.
La economía política de la IIR, ¿qué condiciones económicas hicieron posible la IIR?
Soler Montagud, Alberto. La II república: fracaso o proyecto interrumpido
La España de los años 30: rural y urbana.
Elecciones en abril que ganan los partidos repúblicanos.
Las reacciones de los distintos medios de comunicación según su ideología.
Las clases poderosas, particularmente la monarquia, se inquietan, toman miedo. El rey se va.
El 14/04/1931 se instaura la II Republica española. Se ponen en marcha diversos proyectos progresistas e igualitarios.
En 1933 elecciones que gana la derecha. Se frenan los proyectos progresistas.
Nuevas elecciones en 1936, donde los socialistas se alian con los republicanos.
Ante el temor de que ganen, algunos militares, apoyados por capitalistas, dan un golpe militar, se insubordinan, lo cual desencadena la Guerra Civil Española, que dividirá al mundo en dos según apoyen a un bando o a otro.
YO, 12/04/2024
Materialismo. La economía como determinante de la política y la ideología. Fijarse en las condicioens materiales que dieron lugar a los fenomenos políticos e ideológicos.
Aspectos de la economía: relaciones sociales de producción, fuerzas productivas, rural vs urbano, población, relaciones internacionales,
Aspectos juridicos, politicos: parlamento, gobierno, leyes, partidos, alianzas, clases, medios de comunicación,
Es frecuente presentar a la IIR como resultado de la lucha de clases, en la que la fuerza de las clases en conflicto depende del apoyo exterior (internacional) e interior.
En la presente articulo pretendemos ilustrar algunas tesis que el marxismo ha venido defendiendo, aplicaremos dicho planteamiento al caso concreto de la IIR.
El primero, de carácter materialista, es que la estructur economica (base) determina la superestructura ( juridica, política e ideologica).
La segunda que la lucha de clases es la forma de la acumulación de capital.
Las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
El avance, o desarrollo del capital, de manera contradictoria (lucha de clases). Ciclo económico (expansion y crisis).
Las tendencias del desarrollo del capital: aumento de capacidad productiva, aumento de la tasa de plusvalor, la plusvalía relativa, el descenso del valor de la fuerza de trabajo, expansion de la mercancía y del valor, desarrollo del estado,
¿Por qué surge la IIR? ¿Por qué se termina la IIR?
¿Qué necesidad del capital expresa la IIR?
JIC
proceso nacional del proceso de acumulación de capital
la forma concreta política e ideológica general
las formas que adopta la acumulación de capital en España
desarrollo de las fuerzas productivas
abaratamiento de la fuerza de trabajo
especificidades de la Argentina: la renta de la tierra, la deuda externa, concentración y centralizacion del capital, la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor,
La IIR aparece como un complejo de formas concretas. La forma real concreta, frc.
Tomamos una forma real concreta, frc.
Vemos que tiene una potencia a realizar, que la frc es susceptible de ser transformada (para dirigir su cambio necesitamos conocerla, conocer sus determinaciones).
Nos preguntamos por su necesidad, por la necesidad de la frc; la frc se nos presenta como una potencia a realizar cuya necesidad no se reduce a sí misma.
Procedemos al análisis de la frc.
Separamos la potencia realizada, actualizada, forma; de la potencia a realizar, potencia, contenido. Buscamos la necesidad de la potencia a realizar a través de la potencia realizada.
La IIR en la evolucion de las formas de estado y de gobierno: dictadura de Primo de Rivera-segunda república-dictadura de Franco; la IIR como desarrollo de la lucha de clases, agudizacion que termina en la Guerra Civil.
La IIR es el intermedio entre dos dictaduras fascistas que implica formas brutales de opresion de la clase obrera; la necesidad que determina a la frc está realizada en la forma (acto); la necesidad que determina a la frc se presenta como potencia a realizar.
JIC. La especificidad de la acumulación de capital en la Argentina desde la crisis de los 30 al fin de la II Guerra Mundial
Crisis de superproducción general toma la forma concreta en la caída de los precios agrarios en el mercado mundial, lo que reduce la renta diferencial de la tierra, lo que expulsa a algunos capitales agrarios que tienen menor capacidad productiva. Se contrae la producción y su apropiación del Estado y otros sectores (deben desaparecer las formas concretas de esta apropiación) cuya base es la sobrevaluación de la moneda, entonces se devalua, pero como se mantiene el impuesto a la importacion. Los precios internos de la generalidad de las mercancías importadas se sitúan por encima del precio de producción. La crisis de superproducción general toma la forma de extensión del capital industrial a más esferas con el límite del mercado interno. Dado su escaso tamaño.
YO, 12/04/2024. Las tesis que exponemos son:
La economía determina a la política y a la ideología.
La economía española del período republicano, esto es el proceso nacional de acumulación española de capital, como forma de la acumulación mundial de capital (contenido).
La IIR, o el estado español del periodo republicano, como la forma política del proceso nacional de acumulación española de capital.
Comin, F. La Gran Depresión y la IIR
La Gran Depresion que comenzó en USA en 1929 se transmitió a otras economías.
A España le afectó menos.
La adversa coyuntura internacional intensificó la desaceleración económica presente en 1928.
La crisis económica desencadenó inestabilidad social y política.
Los problemas económicos contribuyeron a la caída de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929), la dictablanda y la monarquía, y con ello al adevenimiento de la IIR.
La inestabilidad social y política fue generalizada en Europa.
El contagio internacional influyó decisiviamente en la recesion economica europea y española.
La economía española, además, influida por sus caracteristicas propias: atraso y su debilidad política.
En la interpretación tradicional: niega el contagio de la crisis internacional achacando la situacion economica a los errores de los políticos, particularmente los republicanos.
Los estudios recientes lo desmienten:
- en España la crisis fue más corta y moderada: disminuyo inversion desde 1928; aumento de huelgas en 1930 por reduccion de represión;
- aumento de gasto público en obras publicas, para compensar la caída de la inversion privada (se inició en la dictablanda);
Arias Moreira, XC. La política economica (1926-1931)
Semejanzas entre la política economica de la dictadura y del primer bienio de la IIR: igual jerarquia de objetivos así como comparten la contradiccion entre objetivos declarados y algunos instrumentos; poco rigor y paradoja de que el fracaso en algunas politicas terminara generando efectos positivos; exagerada preocupacion por el tipo de cambio. Entre las diferencias: coyuntura internacional; modelo de crecimiento (intervencion publica); politicas estructurales.
Contexto internacional
De 1925 a 1929, prosperidad económica mundial: expansion de la producción y de la renta, comercio internacional. Período intermedio entre dos fases del capitalismo; entre dos guerras mundiales;
Yo, 12/04/2024.
Las investigaciones recientes sobre la historia contemporanea de España así como el impulso en la puesta a punto de las estadísticas históricas, están permtiendo una revisión de la interpretacion de lo acontecido en esta época.
Particularmente, los científicos sociales, incluyendo a los historiadores, están avanzando conclusiones que cuestionan la vision tradicional.
La historiografía tradicional venía atribuyendo la caída de la IIR, la Guerra Civil y la dictadura franquista a los errores de los políticos republicanos.
No es el momento, ni estoy en condiciones, para desarrollar estos apartados.
Ahora bien, en la medida que algunos de estos descubrimientos ratifican los planteamietos de la Crítica de la Economía Política, no quería dejar pasar la oportunidad de reseñarlos y contribuir a lo que podría ser una linea de investigación.
Esto puede tener interés, más allá del conocimiento contemplativo, aprender de la práctica de la lucha de clases que acompañó a este período en el que la clase obrera se debatió, en términos históricos, entre la socialización
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, si te apetece