miércoles, 2 de octubre de 2024

Apuntes sobre el método (II)

Vida y conocimiento inconsciente

Partimos de la vida, del sujeto vivo, como un intercambio de materia y energía entre el sujeto y la naturaleza (proceso de metabolismo) que descansa en la apropiación de la naturaleza por el sujeto vivo.

Esta apropiación consiste en la aplicación del cuerpo del sujeto vivo sobre el medio que le rodea para reproducir este cuerpo y con él al propio sujeto.

La aplicación del cuerpo no se realiza de manera total sino que requiere de una fase previa en la que el sujeto tantea al medio para ver si es realmente apto para su reproducción. También consta, esta aplicación del cuerpo sobre el medio, de una fase posterior en la que se lleva a cabo la aplicación total del cuerpo de cara a la efectiva apropiación del medio una vez probado que se trata de un medio apto para la reproducción del sujeto. Un ejemplo grafico lo tenemos en el comportamiento de los seres vivos mas simples: la ameba antes de envolver a un objeto le lanza una parte de su cuerpo (pseudopodo) y comprueba que la reacción es aquella que le permite engullir al objeto sobre el que .

La primera fase, la apropiación virtual del medio, forma parte de la organización de la acción, mientras la segunda, la apropiación efectiva, sería la acción realizada. Como se ve en nuestro ejemplo, incluso en las formas de vida mas simples la acción presupone una preparación de dicha acción, un conocimiento, aunque sea de manera inconsciente.

De modo que, incluso a un nivel inconsciente, el “conocimiento” forma parte de la acción; ambos constituyen una unidad inseparable. En esta unidad, que aparece como la acción efectiva es la forma,  mientras el conocimiento sería el contenido que subyace a la forma. La acción contiene al conocimiento; el conocimiento se expresa como la acción. A mi modo de ver, destacar esto tiene importancia porque cuestiona el planteamiento que separa la acción del conocimiento, la práctica de la teoría. Pero esto es algo sobre lo que volveremos más adelante.

Partiendo del sujeto vivo hemos llegado a la organización inconsciente de la acción, el conocimiento inconsciente. En la próxima entrada aterrizaremos en el ser humano para explicarnos el conocimiento consciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, si te apetece