jueves, 2 de enero de 2025

Reflexión: conocer antes de actuar

 Reflexión sobre el estilo de dirección

Por un nuevo estilo de dirección en los colectivos que pretenden transformar la sociedad, por un nuevo concepto de dirección, por una dirección consciente


Conocer antes de actuar

Transformar un objeto significa operar sobre otro objeto de modo que se actualice la potencia que determina al primer objeto.


Pero, antes de lanzarnos con todas nuestras potencias a transformar el objeto mencionado, hemos de conocer tanto el objeto que pretendemos transformar como las potencias que tenemos para ello; previamente a proceder a la apropiación real (transformación) del objeto hemos de apropiárnoslo idealmente.


Antes de entrar en la consideración sobre qué significa, en mayor detalle, la apropiación real y la apropiación ideal del objeto, detengámonos.


Hasta aquí tenemos que: transformar es actuar y para actuar hay que conocer.


Una primera cuestión es que se puede actuar sin conocer. Efectivamente, pero se trata de una actuación a ciegas, sin saber, probar a ver qué pasa. Este es el método de prueba y error. Actuar sin conocer conduce en la mayoría de casos al error, pero puede ocurrir que tengas éxito (esto es, transformes). En estos casos se dice que aciertas. Es como jugar a la lotería, a un juego de azar.


Por qué esta forma de actuar (actuar sin conocer) no es la más adecuada, nos preguntamos. Porque tiene menos garantías de éxito (es menos eficaz) y porque, aunque obtengas el éxito se obtiene con un gasto mayor de recursos (es menos eficiente). Se entiende, por tanto, que la forma correcta es conocer antes de actuar.


Esto tiene que ver con lo que significa ejercer el poder, mandar, en un colectivo. Particularmente, con el desempeño de los que ordenan (dirección) a otros (dirigidos) a llevar a cabo acciones para conseguir determinados resultados (transformar). 

Una primera cuestión es que la dirección ha de conocer. ¿Qué ha de conocer?

Otra cuestión es que los dirigidos también han de conocer. ¿Qué han de conocer?


Sin entrar en más detalles. Una dirección consciente supone que conoce y que los dirigidos también conocen, así que antes de actuar sin conocer han de ocuparse en conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, si te apetece