domingo, 5 de enero de 2025

Reto en torno a la producción capitalista de la fuerza de trabajo

Desde aquí lanzo un reto a los investigadores sociales y a las personas preocupadas por el desarrollo de la sociedad.

Es un hecho fácilmente observable que la producción de mercancías avanza en la sociedad capitalista. La tendencia a la mercantilización del producto del trabajo es tan poderosa que terminó afectando a la facultad humana para trabajar, lo que se denomina fuerza de trabajo. Tan importante es la mercancía fuerza de trabajo que está en el origen del sistema capitalista.

Pero, no es solo que la producción de mercancías se extienda, sino que en el capitalismo va recorriendo un patrón muy específico desde la producción artesana hasta la producción en masa o fabril. Este es un proceso en el que Marx se detiene en El Capital, para la mercancía en general.

La pregunta es si, volviendo al caso de la fuerza de trabajo, esta mercancía está sufriendo el mismo proceso. Es decir, si la producción capitalista de la fuerza de trabajo está avanzando desde las formas artesanales hasta las formas fabriles. Otra cuestión sería ver si esto plantea algún límite al desarrollo capitalista, o sea si la producción capitalista plena de la mercancía fuerza de trabajo sería compatible con la sociedad capitalista.

Mi respuesta es afirmativa en los dos casos: efectivamente se avanza en la producción capitalista plena de la fuerza de trabajo, y que esta tendencia no puede consumarse a riesgo de acabar con el capitalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario